Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, FEMP y Ministerio para Transformación Digital y de laFunción Pública fueron los destacados participantes en el intenso y extenso programa que se ofreció en la XIV edición del Congreso CNIS 2024.
El Ayuntamiento de Madrid, como coorganizador, puso al servicio de nuestros Innovador@s Públicos la espectacular sede de La Nave con sus amplios espacios y salas que hicieron posible la edición más amplia de nuestro Congreso, participó por ello dirigiendo la sesión inaugural, con la intervención de Virginia Blanco, Directora General de Innovación. La institución contó con una ponencia especial en el auditorio a cargo de Fernando Álvarez de la Oficina Digital sobre: “Transformación Digital. Rol de las ciudades: La visión de la Oficina Digital de Madrid”.
También ofreció dos sesiones muy completas para presentar sus proyectos:
En la primera jornada: «Modelo de Gemelo Digital del Ayuntamiento de Madrid», «MAIA: Madrid Inteligencia Artificial», «Espacios urbanos inteligentes. Corredores 5G, hiperconectividad IoT y ciberseguridad ciudad». En la segunda: «Transformación Digital de los Servicios Sociales», «Inclusión y competencias digitales para todos», «Estrategia de Talento Digital del Personal Municipal».
Asimismo, sus expertos participaron en otras sesiones, destacando su presencia en la sala ITCIP.
La Comunidad de Madrid participó una año más presentando una muy variada selección de experiencias innovadoras en la Sala Comunidad de Madrid.
En la primera jornada: “Proyecto ‘Ciudad de la Justicia de Madrid’: innovación, sostenibilidad y proyección de futuro”, «Consumo y tecnologías digitales. Hacia un modelo de “consumidor conectado” al alcance de todos”, “Innovación y uso de la tecnología para la recuperación del estado de salud de los pacientes ingresados en un hospital de media estancia” , “La Transformación Digital de la Comunidad de Madrid: Innovación en procesos”. En la segunda jornada presentó: “La aplicación de la IA en la Comunidad de Madrid”, “La Gestión del Cambio como palanca de la Transformación Digital”, “Herramientas proactivas al servicio de la administración Pública y de los pacientes” con dos sesiones: «Centro del Control, una herramienta proactiva al servicio de la administración Pública» y «Empoderando para el futuro. De cerca con nuestros pacientes. APPS del H.G.U. Gregorio Marañón»; “Automatización para la mejora y eficiencia de los procesos en la Comunidad de Madrid”, “Ensayos en la Plataforma Madrid Rural: Reutilización de Datos para Empoderar a los Productores”. Una especial presencia en la sesión inaugural, y en particular la destacada intervención del Consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde Argüeso, presentado por Javier Carazo Gil de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local.
Como cada año desde el inicio del CNIS, la Federación Española de MUnicipios y provincias – FEMP ofreció interesantes mesas redondas en su sala FEMP.
En la primera jornada sobre: “Cómo nos preparamos los GOBIERNOS LOCALES para la IA”, y en a segunda: “Presente y futuro de los Grupos de Trabajo de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación ciudadana de la FEMP”.
Otro de los protagonistas necesariamente fue el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, especialmente responsable del gran proceso de transformación que están viviendo nuestras administraciones. En la sesión inaugural participó Carmen Cabanillas, Directora General de Gobernanza, quien dio la sesión inaugural sobre: “Consenso por una Administración Abierta” y Carlos Alonso Peña, Director de la División Diseño, Innovación y Explotación de la SEDIA nos habló de: “Principios para una administración orientada al dato”.
Los equipos de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) tuvieron especial presencia con temas de plena actualidad como en la primera jornada: “Servicios de la Secretaría General de Administración Digital para todas las Administraciones Públicas” y “El nuevo Reglamento eIDAS2”. En la segunda jornada se habló de «Cita Previa«. También, como cada año, se ofreció una mesa redonda sobre: “Claves de Ciberseguridad: Cumplimiento, Prevención, Protección, Detección y Respuesta“.