¡Publicados los finalistas de los XV Premios CNIS!

Tras un intenso proceso de evaluación, el jurado ha seleccionado a los finalistas de las 13 categorías de los Premios CNIS 2025, que reconocen los proyectos más innovadores en el ámbito de la administración pública.

Este año, con más de 150 candidaturas recibidas, la competición ha sido especialmente reñida, reflejando el alto nivel de transformación digital y modernización en nuestras instituciones.

La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 28 de marzo en el auditorio del Congreso CNIS, donde conoceremos a los ganadores de estos prestigiosos galardones.

A continuación, presentamos la lista de finalistas que han destacado por su excelencia e impacto en el sector público:

  • “Hacia el error 0” | Ajuntament de Barcelona / Institut Municipal d’Hisenda (IMH)
  • “Innovación en la gestión y control del gasto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha” | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
  • “Sandbox Urbano Alcoy” | Ayuntamiento de Alcoy

  • “Impulso a la transformación digital y modernización de los municipios de Navarra” | Gobierno de Navarra
  • “Las Rozas: un modelo integral de digitalización municipal” | Ayuntamiento de Las Rozas
  • “Plan de transformación tecnológica de la AECID” | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

  • “Asistente basado en IA generativa para la mejora de la Evaluación de Impacto Medioambiental” | Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha
  • “Miguel: la IA al servicio del ciudadano” | Ayuntamiento de Las Rozas
  • “RECAN ANALÍTICA” | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

  • “Centro de Automatización Robótica de la Comunidad de Madrid” | Comunidad de Madrid
  • “ialtasAS: Fuenlabrada inteligente: innovación administrativa con IA” | Ayuntamiento de Fuenlabrada
  • “Sistema para la automatización e integración de los procesos de formación” | Junta de Castilla y León

  • “CARPE-DIEX: Guía para la gestión de expedientes en carpetas digitales” | Comunidades de práctica del Instituto Andaluz de Administración Pública, en colaboración con otros organismos
  • “Integración de múltiples bases de datos como estrategia para la nueva tasa de residuos” | Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid
  • “Zaintza Datu Gunea: Espacio federado de datos socio sanitarios” | Diputación Foral de Gipuzkoa

  • “Digitalización de los Registros” | Colegio de Registradores de España
  • “Sede electrónica de Las Rozas de Madrid“ | Ayuntamiento de Las Rozas
  • “Sede Electrónica Integral Reutilizable Sedipualba” | Diputación Provincial de Albacete

  • “EMPLÉATE” | Ayuntamiento de Brunete
  • “INES – Identificaciones Normalizadas Electrónicas Sociales” | Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM)
  • “Portal de Prestaciones de la Seguridad Social (PINS)” | Gerencia de Informática de la Seguridad Social. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • “Empoderamiento digital” | Gobierno de Navarra
  • “ENMA – Envío de Notificaciones por medios de Autentificación” | Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • “EVITA. Escritorio Virtual Integrador con Tecnologías Aplicadas de la Universidad de Murcia” | Universidad de Murcia

  • “Aplicación integral del hidrógeno verde en el transporte público urbano” | Empresa Municipal de Transportes de Madrid –EMT
  • “Centro de Innovación Digital: Digitaliza Madrid. Impulso a la Innovación Pública a través de la Digitalización, Formación y Co-Creación” | Comunidad de Madrid
  • “Plan INVEAT. Modernización, Gobernanza e Innovación en el Sistema Nacional de Salud” | Ministerio de Sanidad

  • “Ciberseguridad para la ciudadanía de Bilbao” | Ayuntamiento de Bilbao
  • “[HSI] Horizonte Sevilla Inteligente” | Ayuntamiento de Sevilla
  • “Las Rozas: Un Modelo de Ciudad Inteligente Centrado en el Ciudadano” | Ayuntamiento de Las Rozas

  • “Mentoring: Intercambios que generan cambios” | Ayuntamiento de Barcelona
  • “Servicio de valoración de la plusvalía municipal” | Ayuntamiento de Logroño
  • “Transforma 365. Gestión del Cambio y Transformación Cultural” | Ayuntamiento de Alcobendas

  • “La Geodesia como herramienta para el beneficio social: Proyectos GGOS lberAtlantic y RAEGE Analysis Group” | Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana
  • “Más allá del papel: el gestor documental en la era de la digitalización masiva” | Ajuntament de Calvià
  • “Tramitación reglada de las declaraciones responsables de obra menor en el Ayuntamiento de La Nucía” | Ayuntamiento de La Nucía

  • “Affluences” Gestión de flujos de personas en lugares públicos | AFFLUENCES SAS
  • “CoCircular» La tecnología que transforma residuos en oportunidades | COCIRCULAR SUSTAINABLE SOLUTIONS
  • “GuardedBox” Plataforma tecnológica segura para almacenar, compartir y controlar toda tu información | GUARDEDBOX S.L.