El Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) ha celebrado su decimoquinta edición los días 27 y 28 de marzo en La Nave (Madrid), reuniendo a más de 1.000 profesionales del ámbito público y privado con un objetivo común: compartir experiencias, conocer soluciones innovadoras y avanzar juntos hacia una administración más ágil, eficiente y centrada en la ciudadanía.
El evento, que este año tenía como lema “Nuevos retos: Nuevas soluciones”, arrancó con una sesión inaugural centrada en el papel clave de la innovación, la colaboración institucional y la digitalización como motores del cambio. Estefanía Morales Quintero, subdirectora general de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, abrió el acto destacando el carácter simbólico del espacio: “La Nave es un antiguo edificio industrial reconvertido en centro de innovación, donde incubamos, aceleramos y escalamos más de 90 proyectos innovadores al año”.
Javier Carazo Gil, director general de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, subrayó el momento trascendental que vive la innovación, especialmente por el impacto de la inteligencia artificial: “Nos encontramos en un punto clave. La innovación debe llegar a todos los municipios, también a los más pequeños. Y Madrid, como capital del sur de Europa, debe liderar ese camino”.
Raquel Poncela González, directora de Servicios Digitales e Innovación de la FNMT, puso el foco en la colaboración como herramienta para hacer avanzar a la administración: “Nos encanta acompañar a todas las administraciones en sus proyectos de digitalización e identidad digital. Y también a los emprendedores, a través de nuevos proyectos como la incubadora de casos de uso de inteligencia artificial”.
Desde la FEMP, Luis Martínez Sicluna-Sepúlveda destacó que “la innovación, la participación ciudadana y la inteligencia artificial deben ser accesibles para todas las entidades locales”, anunciando además la presentación de varias iniciativas como la Guía de Datos Abiertos y los premios InnovaGloc.
Juan Jesús Torres Carbonell, director de la recién creada Agencia Estatal de Administración Digital, protagonizó su primera intervención pública en este foro, donde remarcó que “la colaboración entre todas las administraciones y con el sector tecnológico es imprescindible para ofrecer servicios públicos cada vez más personalizados y de mayor calidad”.
Por último, el director del Congreso, Miguel de Bas, agradeció el apoyo institucional y de los patrocinadores, recordando los orígenes del CNIS y el valor que tiene este encuentro como espacio de conexión, inspiración e impulso para quienes trabajan por la mejora de lo público.
El programa del CNIS 2025 ofreció más de 100 actividades repartidas en diferentes espacios simultáneos, incluyendo conferencias, mesas redondas, entrevistas, talleres y demos. Siete salas paralelas al auditorio acogieron debates sobre temáticas clave como la inteligencia artificial, la gestión de datos, la participación ciudadana, la contratación pública, la ciberseguridad, el archivo y la transformación cultural.
También se celebró una nueva edición del Foro de Institutos y Escuelas de Administración Pública, la tradicional mesa de talento joven, las mesas redondas organizadas por la FEMP y las ponencias impulsadas tanto por la Comunidad de Madrid como por el propio Ayuntamiento de la ciudad.
La participación activa de los asistentes, el uso de una app propia y la diversidad de perfiles implicados convirtieron esta edición en una experiencia única para aprender, compartir e inspirarse.
El acto de clausura contó con la intervención de Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien agradeció la implicación de ponentes, asistentes y organización, y destacó que «la transformación digital requiere un cambio de mentalidad y una actitud abierta hacia el aprendizaje continuo».
En su intervención remarcó que la digitalización no es solo una cuestión de tecnología, sino también de personas, y animó a seguir impulsando la innovación como herramienta para resolver los problemas cotidianos de las administraciones y mejorar los servicios a la ciudadanía.
Los Premios CNIS 2025 reconocieron las iniciativas más destacadas en innovación pública. La ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, recibió el galardón al Mejor Proyecto Financiado con Fondos Europeos por el Plan INVEAT, en una gala que reflejó el dinamismo y la capacidad transformadora de nuestras administraciones.
El CNIS 2025 ha confirmado su papel como el gran punto de encuentro para quienes apuestan por innovar desde lo público, con más de 200 ponentes, cerca de 400 instituciones participantes y decenas de sesiones sobre ciberseguridad, inteligencia artificial, participación, contratación, datos o transformación cultural.
Los patrocinadores oro de esta edición fueron: gtt, Ayesa | Liferay, Berger-Levrault, Esri, Gestiona esPúblico, Hiberus, Inetum | Microsoft, Iron Mountain, Kalaman Consulting, Mansis Megasistemas, Nexus Geographics y T-Systems.
Como patrocinadores plata participaron: Aeioros Servicios, Ambiser, ATM Grupo Maggioli, Cegid, DesideDatum, Hyland | Alfresco, iformalia, Insuit, Kawaru Consulting, Odilo, Grupo Oesía, Peakway, Redtrust, Ricoh | ABBYY, Servinform, Seys y Teknei. El Congreso también contó con la colaboración de numerosas entidades colaboradoras: Add4u, Adtel, Altia, Amazon Business, Brother, CSA, Eurocontrol, GCM, Geograma, Grupo Castilla, CIES (Grupo Seresco), Guadaltel, GuardedBox, Instituto de Ingeniería del Conocimiento, Irontec, Lefebvre, Odigo, Proactivanet, Recrytera, Sépalo, SPAI Innova, Step Over y Tramita.
Toda la información de las sesiones del XV Congreso CNIS está ya disponible en la web del congreso www.cnis.es con el objetivo de llegar todos los interesados en los diferentes niveles de nuestras administraciones públicas.
Desde la organización del congreso invitamos a visualizar los vídeos íntegros de las intervenciones y descargar las ponencias disponibles y a compartirlos para hacer llegar a todas las áreas de cada administración las “nuevas soluciones” para responder a los “nuevos retos” que se plantean en el día a día.
No se admiten comentarios.
WhatsApp us
[…] Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS), uno de los eventos clave para la transformación digital y la modernización de la Administración […]