La Comunidad de Madrid impulsa más de una decena de proyectos de innovación en el XV CNIS

El Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde Argueso, (a la izda. de la imagen) fue el encargado de clausurar el Congreso CNIS.

 

La Sala Comunidad de Madrid y el Auditorio del Congreso fueron escenario del compromiso regional con la transformación de los servicios públicos

La Comunidad de Madrid tuvo un papel protagonista en la XV edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS), celebrada en La Nave (Madrid), con la presentación de numerosos proyectos centrados en la modernización de la gestión pública, la digitalización, la atención ciudadana y la innovación social.

Los espacios Sala Comunidad de Madrid y Auditorio acogieron ponencias y presentaciones a cargo de representantes de distintas consejerías y direcciones generales de la región.

Representación institucional de alto nivel

Durante la clausura del congreso, el Consejero de Digitalización, D. Miguel López-Valverde, tuvo una participación destacada tanto en el acto de cierre como en la ceremonia de entrega de los Premios CNIS. Además, en la primera jornada, el Viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García Gómez, presentó el proyecto “Plan Vive: modelo de colaboración público-privada”, centrado en la promoción de vivienda asequible mediante fórmulas innovadoras de cooperación institucional.

Primera jornada: siete proyectos para una Comunidad más cercana y digital

La Sala Comunidad de Madrid reunió el primer día un total de siete iniciativas impulsadas por diferentes áreas del Gobierno regional:

    • Nuevo modelo de oficina de empleo – Servicio Público de Empleo.

    • Transformación digital en municipios: innovaciones para localidades de menos de 20.000 habitantes – Dirección General de Estrategia Digital.

    • Oficinas móviles de atención al ciudadano – Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia.

    • La transformación urbanística desde el punto de vista tecnológico – Dirección General de Urbanismo (Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior).

    • Sistema de monitorización y control del edificio del IES Complutense en Alcalá de Henares – Dirección General de Infraestructuras y Servicios.

    • La calidad educativa a través de la innovación en la última década – Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.

    • Transformando el Cuerpo de Agentes Forestales – Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid / ASEM112.

La Sala Comunidad de Madrid despertó gran interés entre el público asistente a sus sesiones, centradas en proyectos innovadores y servicios públicos de nueva generación.

 

 

Segunda jornada: foco en transformación digital y servicios sociales

El segundo día, el protagonismo lo asumieron tres proyectos clave que apuestan por la mejora continua de la administración y la atención social:

    • Impulsando la innovación: transformación digital en la Comunidad de Madrid – Subdirección General de Transformación y Gestión del Cambio.

    • Innovando en servicios sociales: reingeniería de procesos de atención social primaria – Subdirección General de Atención Social Primaria y Emergencia Social, en colaboración con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte.

    • Proyectos piloto de innovación social – Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación.

Una apuesta decidida por el futuro de los servicios públicos

La Comunidad de Madrid reafirmó en el CNIS su compromiso con una administración más eficaz, cercana e innovadora, que pone el foco en las personas y en el aprovechamiento de la tecnología para mejorar la vida cotidiana.