Los ayuntamientos muestran su músculo innovador en el XV CNIS

Fernando de Pablo, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, durante su intervención en el XV CNIS.

 

Las administraciones locales destacan por su agilidad para aplicar nuevas tecnologías en la gestión pública, como han demostrado durante el XV Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS), celebrado en La Nave (Madrid).

Lejos de quedarse atrás, los ayuntamientos están liderando la transformación digital de la administración, incorporando soluciones como los gemelos digitales, el BIM, el GIS o incluso el metaverso para mejorar su relación con la ciudadanía, su gestión interna y la planificación territorial.

Liderazgo digital desde el territorio

En el Auditorio principal, el Ayuntamiento de Madrid abrió la jornada con la ponencia de Fernando de Pablo, director de la Oficina Digital, quien compartió la estrategia de «Transformación Digital en Madrid«. A continuación, Fernando Álvarez y Virginia Moreno abordaron «El rol de las ciudades» en los procesos de modernización.

El Ayuntamiento de Salamanca también tuvo una presencia destacada con la presentación de su nuevo ecosistema web, un entorno moderno, multicanal, inteligente y centrado en el ciudadano, presentado por Sergio Bravo Martín y Alicia Carrasco, en colaboración con Josu Intxaurraga de Ayesa. Desde Granada, Vito Epíscopo Solís mostró los avances de su ciudad con la ponencia sobre «La transformación integral del Ayuntamiento«

Tecnología al servicio del ciudadano

La aplicación de nuevas tecnologías también se debatió intensamente en las salas paralelas. La propuesta de SEGITTUR, presentada por Laura Flores, expuso cómo la «Plataforma Inteligente de Destinos» está al servicio del turismo, conectando municipios, empresas y visitantes.

Desde el Ayuntamiento de Viladecans, Cristina Torres y Jordi Díaz (Seys) explicaron cómo están «Sentando las bases del gemelo digital» de la ciudad, mientras que Xavier Miquel (Nexus Geographics) mostró su aplicación práctica en la movilidad sostenible. En esta misma línea, Salamanca volvió a escena con una experiencia pionera: «La atención ciudadana mediante videollamada», a cargo de César Díez y José Manuel Hinojosa (Ambiser).

Nuevos modelos de ciudad

Otros municipios sorprendieron con enfoques innovadores. Ismael Yuste, de Canet d’en Berenguer, presentó un proyecto de regeneración climática de su playa, mientras que Pedro Fernández (Tres Cantos), Pep Budí (Tarragona) y David Comas (Nexus Geographics), con la moderación de Mario Alguacil (Sant Feliu de Llobregat), mostraron una «Plataforma Smart City para la gestión de residuos sólidos urbanos».

El Ayuntamiento de Valencia, representado por Fermín Cerezo, compartió su experiencia con el Sandbox Urbano de Valencia, una iniciativa abierta a la experimentación: “Tú pones la idea, aquí tienes la ciudad”.

También se analizó «El valor de la aproximación geográfica en la modernización pública», con Paloma Verdejo (ESRI), subrayando el papel del GIS como herramienta transformadora.

 

Fermín Cerezo Peco presentó el “Sandbox Urbano de Valencia. Tú pones la idea, aquí tienes la ciudad” en la Sala FEMP (Cafetería).

 

Talleres: innovación en acción

Los talleres prácticos ofrecieron una visión más técnica de las tecnologías emergentes. Federico López (Esri) profundizó en «La transformación digital a través del GIS y la IA», mientras que Javier Roma (Grupo Eulen) e Ismael Nogales compartieron «Estrategias para mejorar la gestión de recursos públicos».

Por su parte, Juan Miguel Álvarez y Vicente Luis Benito (Geograma) exploraron las aplicaciones del «BIM, las nubes de puntos y el Floating Car Data» para el futuro de la movilidad. En el ámbito inmersivo, Francisco Navas y Yolanda Sampayo (Altia) condujeron un taller sobre «Realidad virtual y entornos del metaverso».

El CNIS, escaparate de la innovación local

El XV CNIS ha puesto de relieve cómo los municipios están protagonizando un cambio profundo en la forma de concebir y prestar los servicios públicos. Lejos de limitarse a su tamaño o recursos, cada vez más ayuntamientos adoptan soluciones inteligentes, colaborativas y centradas en el ciudadano.

El Congreso se consolida como el espacio de referencia para mostrar, compartir y escalar las buenas prácticas en innovación pública en España.