Personas, talento y formación: ejes clave en el CNIS 2025

Gestión del talento y perspectiva de género, protagonistas en la sesión de MSP.

El XV Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) ha puesto el foco en las personas como motor de la transformación pública. Desde el Auditorio hasta las salas paralelas y los talleres, el talento, la formación y la cultura organizativa ocuparon un lugar central en la agenda.

La gestión del talento, a debate

En el Auditorio, la sesión impulsada por la Asociación de Mujeres en el Sector Público abordó temas fundamentales como la selección de personal, la evaluación del desempeño y la carrera profesional, con una mirada crítica desde la perspectiva de género.

Por su parte, la Mesa 35: “Talento joven sin barreras”, coordinada por Gerardo Bustos, reunió representantes de todos los niveles de la administración para debatir cómo atraer e integrar a nuevas generaciones. A continuación, la mesa “Innovación para personas normales en organizaciones sin medios” demostró que el cambio no siempre requiere grandes presupuestos.

Los innovadores públicos Nono Hernández, Lucía Quiroga y Álvaro Serrano compartieron su visión en la sesión “¿Administración Pública: números, personas o las dos cosas?, poniendo en valor la dimensión humana de la innovación.

Talento TIC: pieza clave para la transformación

La mesa sobre «Gestión del talento TIC en las administraciones«, coordinada por Leonor Torres (ASTIC), contó con un panel de primer nivel: Alicia Álvarez (SGAD), Julián Hernández (SGTIC), Ana Porras (INAP) y Guillermo Aréan (DGT), que abordaron los retos de incorporar y retener perfiles tecnológicos en el sector público.

Formación para el cambio cultural

La formación tuvo un papel protagonista con múltiples experiencias institucionales. El IAAP (Instituto Andaluz de Administración Pública) presentó sus experiencias innovadoras en evaluación de políticas públicas, liderazgo y estrategias de capacitación.

El INAP, a través del “Encuentro de la comunidad de formación de #INAP_Social” conducido por Manuel Pastor, presentó la nueva Estrategia de aprendizaje 2025-2028 y destacó la comunidad como un espacio de aprendizaje colaborativo.

El IAAP compartió en la Sala ITCIP sus innovadoras prácticas en evaluación de políticas públicas, liderazgo y capacitación.

 

Visión empresarial sobre formación y selección

El sector privado también mostró sus propuestas. Emilio Segovia Sánchez (Iformalia – Grupo Innopulse) explicó cómo mejorar la «Gestión de la formación para organismos públicos«. Ana María Gómez Morón (Grupo Castilla) presentó el caso de Selecta, una solución para optimizar los procesos de selección en la administración.

Por su parte, Félix García-Baquero (Servinform) abordó la automatización inteligente, defendiendo un modelo en el que personas y robots trabajan de forma coordinada.

Experiencias y reflexiones personales

La funcionaria Lorena Estruch (Ayuntamiento de Dénia) compartió una valiosa ponencia sobre los desafíos de implantar la carrera profesional horizontal. El contenido se completó con la entrevista de Rafel Ayala a Amalio Rey para el podcast Desde Dentro, donde conversaron sobre cómo impulsar la inteligencia colectiva en las organizaciones públicas.

El CNIS 2025 ha confirmado que, más allá de la tecnología, son las personas quienes lideran el verdadero cambio en las administraciones. La gestión del talento, la formación continua y el enfoque colaborativo son hoy más que nunca claves del éxito.