En el Auditorio, la sesión “Realidades de la transformación tributaria: experiencias, desafíos y claves” reunió a Susana García Martos, Eva Alberola y Nisa Ortega, del grupo GTT.
El Congreso volvió a dar espacio a temáticas fundamentales del día a día en las administraciones públicas, como la gestión tributaria, la contratación y la eficiencia organizativa.
En el Auditorio, la sesión “Realidades de la transformación tributaria: experiencias, desafíos y claves” reunió a Susana García Martos, Eva Alberola y Nisa Ortega, del grupo GTT. Las ponentes analizaron los principales retos a los que se enfrentan las administraciones en la gestión de los tributos, destacando la necesidad de avanzar hacia modelos más digitales, transparentes y orientados al ciudadano.ç
En las salas paralelas, el Ayuntamiento de Las Rozas presentó su experiencia de transformación organizativa con la sesión “Las Rozas y su Revolución Digital: claves del cambio organizativo”, a cargo de Sonia Crespo y Juan Luis García, junto a Gestiona esPublico.
Sonia Crespo, Directora General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Las Rozas.
También intervino Manuel Rodríguez Maseda, coordinador general de REGTSA, quien compartió cómo se está alineando la estrategia del organismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando la importancia de vincular la innovación con las metas globales de sostenibilidad.
Varias empresas presentaron propuestas tecnológicas orientadas a mejorar la eficiencia administrativa y prevenir riesgos. Isabel Casasola, de GADD (grupo GTT), defendió la utilidad de la administración electrónica bajo un enfoque centrado en la seguridad, la experiencia de usuario y la adaptabilidad.
María Gómez Ruiz, de Kalaman Consulting, abordó el uso de soluciones digitales para la prevención de conductas colusorias en contratación pública, una cuestión clave para garantizar la integridad en los procesos.
Desde Servinform, Félix García-Baquero expuso el potencial de la automatización inteligente, defendiendo la cooperación entre personas y robots en tareas administrativas para aumentar la eficiencia y liberar talento.
María José Segura, de Hiberus, ofreció una interesante intervención bajo el título “La administración después de los fondos MRR: pensando en la eficiencia”, en la que reflexionó sobre la sostenibilidad de los avances logrados con los fondos europeos y la necesidad de consolidar una administración ágil y eficaz más allá de los plazos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Los talleres del CNIS también abordaron estas temáticas desde un enfoque práctico. Luis Pedro Rodríguez y Roger Badenas, de Ambiser Innovaciones, presentaron la integración de sus soluciones con los expedientes electrónicos de las administraciones.
Desde TRAMITA Software, Daniel Arbó y Francesc Xavier Carreras compartieron su propuesta bajo el lema “TRAMITA: menos burocracia, más (work) flow”, poniendo el foco en la simplificación de procedimientos.
Finalmente, José Manuel García Espinosa, de GCM, presentó “GCM, la plataforma al servicio de la gestión tributaria”, diseñada específicamente para responder a las necesidades de las entidades locales en este ámbito.
WhatsApp us