En este ya décimo Boletín ordinario de CNIS queremos adelantarnos al IV Congreso lanzando la convocatoria de los IV Premios CNIS, como comprometimos en el boletín anterior. Presentamos junto con los espacios habituales de ULTIMA HORA en ENI y ENS aportados por el SEAP MINHAP, los casos de Ministerio de Fomento, Genralitat Valenciana, Ayuntamiento de Terrassa, nuestra aportación de la Universidad de Málaga por Joaquin Canca. Y las colaboraciones de ASTIC y del experto Nacho Alamillo. Además recogemos en Documentación los Cuestionarios para el seguimiento de la adecuación al ENI y al ENS como herramientas de utilidad y creciente uso en nuestras AA.PP.
CONVOCATORIA DE LA IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS CNIS
|
En enero de 2014 se cumple el plazo establecido para que las Administraciones Públicas se adapten a las exigencias de los RD 3 y 4 2010. Por ello, es el momento de hacer balance y de reconocer a los que han cumplido con dichas exigencias. Los IV Premios CNIS servirán para: - poner en valor el trabajo realizado por muchas administraciones, - facilitar a otras administraciones la toma de decisiones y la mejor planificación de actuaciones futuras, tanto para el cumplimiento de las exigencias de las normas como para la mejor y más eficiente gestión de los proyectos y servicios que gestionan y - para crear una base de buenas prácticas que sirva al resto de administraciones como un referente a seguir.
Las comunicaciones presentadas se incorporarán al banco de mejores prácticas en la aplicación de los EE.NN. que que se difundirán en el IV Congreso CNIS, en el Boletín CNIS y en el portal del Club de Innovación.
Por ello, a partir del 30 de SEPTIEMBRE de 2013 queda abierto el plazo de presentación de candidaturas y de comunicaciones para el “IV Congreso CNIS” para todas las administraciones públicas hasta el día 16 diciembre de 2013.
El 11 de enero de 2014 se publicrán los finalistas y los premios serán entregados en la ceremonia que clausurará el Congreso.
Consulta ya las categorías de los premios 2014. Leer más
Consulta la normativa de presentación de candidaturas. Leer más
NORMAS TÉCNICAS DE INTEROPERABILIDAD:
Adecuación al ENI y seguimiento del proceso Normas Técnicas de Interoperabilidad, publicación de correcciones, guías y documentos Adecuación al ENI y seguimiento del proceso: Recopilación de Normas... Leer más
GUÍAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD:
Informe de Amenazas 2012 y Tendencias 2013 del CCN-CERT. Programas de apoyo. Adecuación al ENS y seguimiento del progreso. Nuevas Guías de Seguridad 800 La implantación del ENS presente en el Informe de Actividades del Centro Criptológico Nacional, 2011-2012. Acciones previstas 2013. Leer más
SERVICIOS WEB DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EL GEOPORTAL IDEE |

La Información geográfica se genera en cualquier ámbito y en particular en las Administraciones Públicas, tanto a nivel nacional como regional y local. Para acceder a ella se utilizan distintos portales web, pero para posibilitar el manejo conjunto, interoperable e integrado de la información procedente de distintas fuentes es necesario el desarrollo de las tecnologías de la información y la aplicabilidad de los servicios interoperables, dando lugar a las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). Leer más
IMPLANTACIÓN DEL MODELO INTEGRAL DE SEGURIDAD EN LA GENERALITAT VALENCIANA
|
La Generalitat Valenciana está inmersa en un proyecto muy ambicioso con la centralización de las tecnologías de la información creándose de esta forma la DGTI (Dirección General de Tecnologías de la Información) cuyos objetivos estratégicos son: garantizar la seguridad de la información y servicios, garantizar los derechos de los ciudadanos, generar condiciones de confianza en la administración electrónica y conseguir el cumplimiento normativo. Leer más
LA INTEROPERABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE TERRASSA CON LA DGT EN LOS PROCESOS DE MULTAS
|
El Ayuntamiento de Terrassa ha desarrollado un proyecto de interoperabilidad con la DGT en los diferentes procesos de multas de forma que la consulta de titulares, arrendatarios o conductores habituales de vehículos, la comunicación de deudores, la comunicación de sanciones graves y muy graves y la publicación en Tablón Edictal de sanciones de tráfico (TESTRA) pueden llevarse a través de su sede electrónica. Leer más
APLICANDO EL ENS EN LAS UNIVERSIDADES
|
Decía Ortega que al complicarse los problemas se van perfeccionando también los medios para resolverlos. En el
caso de la seguridad en los entornos tecnológicos de las administraciones públicas, tengo mis dudas sobre si más allá de perfeccionar los medios corremos el riesgo de complicarlos más aún que los problemas que tratamos de resolver, muchos de los cuales parecen escapar hacia el infinito. Leer más
Por: Joaquín Canca Cuenca Director Técnico del Servicio de Informática de la UMA y miembro del Grupo de Trabajo de Administración Electrónica de la CRUE-TIC.
MERCADO ÚNICO DIGITAL: SERVICIOS PÚBLICOS ELECTRÓNICOS TRANSFRONTERIZOS
e-SENS (Electronic Simple European Networked Services): la solución para hacer realidad el mercado único digital.
Desde un principio el proceso de integración europea fue dirigido a la creación de un mercado único basado en cuatro libertades básicas: la libre circulación de personas, bienes, capitales y servicios. En los últimos 20 años, se ha conseguido avanzar en la creación del mercado único en muchas zonas gracias a la eliminación gradual de los obstáculos técnicos y legales. Leer más
Por: Aleida Alcaide García
Consejera Técnica
LAS POLÍTICAS DE FIRMA ELECTRÓNICA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
En este trabajo dentro del Programa de Doctorado en Seguridad y Prevención de la UAB, Nacho Alamillo aborda el estudio de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Política de firma electrónica y de certificados de la Administración, atendiendo a su concepto y finalidades, contenidos y semántica, y efectos jurídicos, principalmente en el ámbito de la Administración electrónica. Antes, realiza un breve repaso a las políticas de autenticación y firma electrónica en la Administración electrónica, así como presenta brevemente el marco regulatorio correspondiente y, en concreto, el encuadramiento de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Política de firma electrónica y de certificados de la Administración. Leer más
Por: Ignacio Alamillo Domingo Dirigido por el Dr. Ramón-Jordi Moles i Plaza Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Autònoma de Barcelona
Cuestionario para el seguimiento de la adecuación al ENS:
Disponible en el portal del CCN. Descarga aquí
Cuestionario para el seguimiento de la adecuación al ENI:
Disponible en el portal del PAe. Descarga aquí
El cuestionario está compuesto de 47 preguntas, 2 de carácter general y 45 específicas, que cubren los diferentes capítulos de los que está compuesto el Esquema Nacional de Interoperabilidad.
*Ambos cuestionarios presentan cuestiones generales y específicas y permiten identificar el nivel de cumplimiento de cada administración.
Esté atento a los nuevos Boletines CNIS con más entrevistas, casos prácticos de todas las administraciones, y documentación de interés y especialmente más información del desarrollo de los Premios CNIS y de la convocatoria del IV CONGRESO CNIS 2014 y de las Becas del CIP.
Si no lo ha hecho ya, suscríbase ahora al Boletín CNIS
|