En este nuevo Boletín CNIS hacemos un repaso de la actualidad del IV CONGRESO CNIS ya convocado, invitando a todos los lectores del mismo a acudir a esta cita anual. También tenemos el honor de entrevistar a Margarida Abecasis, Jefa de la Unidad ISA de la Comisión Europea. Junto con la Última Hora del ENI y del ENS, presentamos algunos de los caso de éxito de Interoperabilidad y la Seguridad de diferentes administraciones que se han seleccionado como finalistas en la convocatoria de los IV Premios CNIS y la especial colaboración de Víctor Almonacid en nombre de COSITAL y del GT de Administración Electrónica de la CRUE Tic.
PREPARADOS PARA EL IV CONGRESO CNIS
|
"IV CONGRESO NACIONAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD. Cumpliendo objetivos. Fijando nuevas metas" En enero de 2014 se cumple el plazo establecido para que las Administraciones Públicas se adapten a las exigencias de los RD 3 y 4 2010. Por ello, es el momento de hacer balance y de reconocer a los que han cumplido con dichas exigencias. Tras el éxito de las tres primeras ediciones desde febrero de 2011, los días 19 y 20 de febrero de 2014 se celebrará nuevamente en Madrid el "IV CONGRESO NACIONAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD" en la sede de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, El foro que anualmente reúne a mas de medio millar de responsables públicos alrededor de la innovación y la modernización en nuestras administraciones públicas y también el foro más atractivo para las empresas que colaboran activamente en la modernización de las AA.PP.
La interoperabilidad y seguridad buscan nuevas metas tras las experiencias y lecciones aprendidas entroncadas con las tendencias más actuales y teniendo en cuenta la rápida evolución de las tecnologías y los nuevos criterios de gestión que se están demandando en la sociedad. Por ello en el Congreso CNIS se avanzará sobre materias estrechamente relacionadas como son el Gobierno Abierto, las Ciudades inteligentes, la contratación, los desarrollos en la nube y la colaboración público-privada.
ENTREVISTA A MARGARIDA ABECASIS, JEFA DE LA UNIDAD "ISA" DE LA COMISIÓN EUROPEA |
En esta edición del CNIS contaremos con la destacada presencia en la jornada inaugural de Margarida Abecasis, responsable del programa ISA. Desde la Dirección General de Informática, tiene la responsabilidad de conseguir que las administraciones de la Unión Europea avancen en la oferta de servicios públicos electrónicos de calidad y para todos los europeos. Una tarea compleja debido a la gran cantidad de administraciones y sectores que atiende. Para ello dirige el Programa ISA. Adjuntamos una extensa entrevista donde nos presenta la imagen más detallada de la Interoperabilidad en Europa. Leer más
NORMAS TÉCNICAS DE INTEROPERABILIDAD:
Última Hora: Enero de 2014 Leer más
Adecuación al ENI y seguimiento del proceso Normas Técnicas de Interoperabilidad Interoperabilidad Semántica Infraestructuras y servicios comunes
GUÍAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD: Leer más
La implantación del ENS presente en las VII Jornadas STIC CCN-CERT Cursos STIC 2014 (Primer semestre) Informe de Amenazas sobre los riesgos de uso de Windows XP tras el fin del soporte- Próximas acciones en este ámbito
PROYECTO ITALO MINETUR / CNMC |
ITALO - INTERCAMBIO TELEMÁTICO DE EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS ENTRE LA CNMC (COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA) Y EL MINISTERIO DE INDUSTRIA (MINETUR)
ITALO es una herramienta basada en Servicios Web que permite el intercambio de información administrativa entre dos organismos, en este caso relacionados con el sector energético. Establece un canal telemático único entre ambos para la remisión de expedientes electrónicos desde cualquier aplicación del organismo de origen hasta cualquiera del organismo destino, ya que éste último se encarga de procesar los expedientes recibidos en función del procedimiento al que vaya dirigido. Este funcionamiento, a priori sencillo, ofrece una gran flexibilidad y ahorro de costes y está resultando clave en la nueva atribución de competencias al MINETUR tras la creación de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. Leer más
Presentado por MINETUR.
PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
|
Este proyecto ha pretendido establecer, de forma documentada, la situación actual de los sistemas de información del Principado de Asturias y de las políticas correspondientes en los que participa la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en cuanto a su cumplimiento del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI). Leer más
Elaborado por la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC).
AYUNTAMIENTO DE ALZIRA: "UN EJEMPLO EFECTIVO DE CUMPLIMIENTO INTEGRAL E INTEGRADO DE LOS ESQUEMAS NACIONALES COMO PILARES DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA"
|
El proyecto pretende que el cumplimiento de los esquemas nacionales sea efectivo, real y también mantenible. Por ello, tiene en cuenta la integración de los mismos con otras normas relacionadas, la implicación de los empleados en todo el proyecto y también la de los proveedores y todo ello apoyado en soluciones tecnológicas y de gestión.
Datos más destacados del proyecto: 1. Enfoque normativo integral; 2. Enfoque integrado (Capa normativa y operativa); 3. Seguimiento del mantenimiento y actualización del sistema; 4. Previsión de auditorías integradas;5. Formación y participación proactiva de los trabajadores; 6. Trabajo coordinado con los diferentes proveedores. Leer más
Presentado por Víctor Almonacid.
SET-e: UN MODELO DE DATOS PARA LA INTEROPERABILIDAD ACADÉMICA
Esta propuesta de modelado de SET electrónico proporciona un marco adecuado para fomentar la interoperabilidad de datos académicos, tanto en el ámbito inter-universitario, como en la relación del SUE con otros organismos y Administraciones. Su definición cubre aspectos de internacionalización y se adecúa a los diferentes principios de seguridad e interoperabilidad enunciados en los Esquemas Nacionales de Seguridad (ENS) e Interoperabilidad (ENI) y las normas técnicas que los desarrollan. CRUE-TIC – GT de Administración Electrónica. Leer más
Por Manuel Ángel Rodríguez Ruano, Daniel Sánchez Martínez, Carlos Gómez Otero y Lluis Alfons Ariño.
INTECO como centro de referencia en ciberseguridad nacional e internacional es, tiene la responsabilidad de dar respuesta a los cometidos que el marco estratégico nacional de ciberseguridad le han encomendado. INTECO se esfuerza en equiparse con las capacidades para la protección efectiva de nuestro ciberespacio y participar en la organización de la ciberseguridad, colaborando con los agentes competentes en la materia y, de forma específica, con equipos de respuesta a incidentes, los llamados CERTs. Leer más
Por Miguel Rego, Director General. Inteco
Estudio sobre "Las funciones y responsabilidades de los Secretarios de Ayuntamiento en la administración electrónica. Especial referencia a los Esquemas Nacionales (ENS y ENI)". Los Esquemas Nacionales requieren para su adecuada implementación la participación de los habilitados nacionales. Para ello COSITAL nos ofrece la visión de uno de sus más destacados estudiosos, Director del Observatorio de administración electrónica de COSITAL Network, Secretario del Ayuntamiento de Alzira y referente de los "innovadores públicos", Víctor Almonacid. Leer más
DOCUMENTACIÓN INTEROPERABILIDAD EN EUROPA
|
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones "Hacia la interoperabilidad de los servicios públicos europeos":
- Anexo 1 Estrategia europea de interoperabilidad (EIS) para los servicios públicos europeos - Anexo 2 Marco europeo de interoperabilidad (EIF) para los servicios públicos europeos
Hacia la interoperabilidad de los servicios públicos europeos
Presentación: Soluciones de interoperabilidad para las administraciones públicas europeas Ponencias: ISA biblioteca activos multimedia Videos: Entrevistas y presentaciones sobre el Programa ISA Links: ISA - JOINUP - SEMIC
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE EL IV CONGRESO CNIS |
- Gracias por el apoyo de las INSTITUCIONES COLABORADORAS y los PATROCINADORES que hacen posible esta nueva edición.
- Nota de prensa: Convocado el IV Congreso CNIS. / Nota de prensa: Las AA.PP. se preparan para el futuro en el CNIS 2014.
- Abierta la INSCRIPCIÓN: Más de 250 inscritos - Aforo limitado - Reserve ya su plaza (Gratuito para responsables de las AA.PP.).
- Consulte la primera versión del PROGRAMA y el amplio listado de PONENTES.
- Consulte las más de 100 Instituciones ya inscritas: Instituciones asistentes
- Conozca las candidaturas finalistas de los IV Premios CNIS y a los miembros del Comité de Programa.
¿Dónde se celebra? En la Sede de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real casa de la Moneda. Doctor Esquerdo 36, Madrid.
Se ofrecen condiciones especiales para viajes y alojamientos en las fechas de celebración del Congreso por parte de RENFE (30% sobre precio de tarifa) e IBERIA (hasta el 50 % de descuento) y del Hotel CONVENCIÓN ****
¿Quieres más información del IV Congreso CNIS? ¡Escríbenos! info@cnis.es ¿Quieres patrocinar o colaborar con una presencia destacada en el Congreso? Solicita información en: info@cnis.es
PATROCINAN Y COLABORAN EN EL IV CONGRESO CNIS
|

Nuestro próximo boletin presentará el resumen detallado de todos los contenidos del IV Congreso CNIS.
Si no lo ha hecho ya, suscríbase ahora al Boletín CNIS
|