En este tercer número destacamos la entrevista con D. Francisco García Morán a quien agradecemos el apoyo también de la Comisión Europea a nuestro proyecto de difundir los Esquemas Nacionales. Las Normas de Interoperabilidad van tomando peso normativo con su publicación en el BOE y a través de la colaboración de INTECO podemos ofrecerles una breve visión práctica de las primeras Normas Técnicas aprobadas. Incorporamos un amplio panel de proyectos de diferentes administraciones y documentos que le permitirán conocer con mayor profundidad los Esquemas ENI y ENS.
ENTREVISTA A D. FERNANDO GARCÍA MORÁN, DIRECTOR DE INFORMÁTICA DE LA COMISIÓN EUROPEA
|
Desde su posición en la Comisión este matemático español conoce a fondo la estrategia y actuaciones TI europeas. Nos habla del papel de de la Comisión, de la estrategia Europa 2020 aprobada en marzo y de la Agenda Digital para Europa con sus líneas específicas en “Interoperabilidad y normas” y “confianza y seguridad”, de la colaboración entre administraciones y de los numerosos proyectos en curso. Entrevista
EL MPTAP, HACIENDO USO DE LAS NUEVAS NORMAS DE INTEROPERABILIDAD, PONE A DISPOSICIÓN DE LAS AA.PP. EL PROYECTO "ACCEDA" |
El Ministerio de Política Territorial y Administraciones Públicas, ofrece el código de su aplicación ACCEDA a aquellos organismos interesados en utilizarla. “Acceda es una plataforma genérica para constituir una sede electrónica que permite implementar de forma rápida y sencilla, nuevos procedimientos administrativos electrónicamente, sin necesidad de un desarrollo particular para cada uno”. Actualmente Acceda está instalada y dando servicio. Artículo completo
EL GOBIERNO CREARÁ UN PUNTO ÚNICO PARA RECIBIR TODAS LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS DIRIGIDAS A LA AGE |
El MPTAP liderará un servicio central de gestión de la facturación electrónica, que incluye un Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas para centralizar la recepción de todas las facturas electrónicas dirigidas a la Administración General del Estado. Esta medida facilitará la relación de las empresas con la AGE y acelerará la implantación de la factura electrónica en los procesos administrativos. Leer más
EL PROYECTO DIEGO FACILITA LA INTEROPERABILIDAD ENTRE LAS ADMINISTRACIONES Y LA CIUDANANÍA
|
El proyecto europeo DIEGO (Digital Inclusive e-Government), apoyado por la Comisión Europea, tiene como fin último garantizar la igualdad de derechos de la ciudadanía a la hora de acceder de forma electrónica a los servicios públicos. Leer más
NORMAS TÉCNICAS DE INTEROPERABILIDAD: Publicación en el BOE, el 30 de Julio de 2011 , de las 7 normas técnicas de interoperabilidad cuyos borradores se publicaron en el Portal de la Administración Electrónica en el pasado mes de abril. En el artículo se apuntan algunas de las modificaciones más relevantes sobre los borradores.
GUÍAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD: Se viene realizando un esfuerzo especial para elaborar las guías previstas en el artículo 29 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
De una manera continuada se van incorporando al Portal de CCN-CERT las guías CCN-STIC de implantación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) a medida que se van encontrando disponibles. Leer más
AENOR APUESTA POR LA ADECUACIÓN AL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
|
El cumplimiento de la ISO 27001 en los Sistemas de Información, facilita y simplifica los trabajos de adecuación, en los organismos públicos, al Esquema Nacional de Seguridad.
Según AENOR, la hoja de ruta en las Tics, se ha convertido en modelo de ISO en las Tics de todas las organizaciones, dado que han certificado en la mayoría de los Sistemas. Leer más
LA FEMP HACE UNA ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LOS EENN DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES
|
CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL. SEPTIEMBRE 2011
Desde que se aprobó en junio de 2007 el plan de Desarrollo de la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, donde se establece la necesidad de desarrollar los ENNN, se está dando cumplimiento a esa cooperación interadministrativa obligatoria y desde luego imprescindible para la interoperabilidad entre las distintas administraciones públicas. Leer más
RED NEREA: LA RED INTERADMINISTRATIVA DE ANDALUCÍA |
La red NEREA tiene como principal objetivo la interconexión entre administraciones,pero enfocada a nivel de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Así, pretende interconectar de forma jerárquica las distintas Entidades Locales (EE.LL.) con la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía (RCJA) y con la red SARA. Actualmente, la red Nerea interconecta las ocho redes provinciales de Andalucía, dando servicio a todas las Diputaciones y a casi el 90% de las EE.LL. Leer más
LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE AVILÉS |
"LA GUINDA DEL PASTEL HAN SIDO LOS ESQUEMAS NACIONALES DE SEGURIDAD E INTEROPERABILIDAD" 
El Ayuntamiento de Avilés nos presenta su estrategia y su hoja de ruta para cumplir las exigencias de los EsquemasENS y ENI así como la expresada en la Disposición Adicional 7ª de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, deEconomía Sostenible, en el marco de su esfuerzo continuadoen los últimos años por implementar la gestión digital. Leer más
PROYECTO eDEPO: PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD EN LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA
|
eDepo es un proyecto de la Diputación de Pontevedra que incluye dentro de su alcance el suministro y la puesta en marcha de una plataforma de interoperabilidad que facilitará la aplicación del marco regulador establecido por el ENI en este ámbito. Esta plataforma permitirá el desacople de los servicios “potencialmente” comunes y reutilizables de la lógica de las aplicaciones así como la integración con otros servicios supraprovinciales. Leer más
"SIGLA: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA LOPD Y AUDITORÍAS"
La normativa vigente en materia de protección de datos impone diferentes obligaciones a los responsables de los ficheros de datos de carácter personal de las administraciones. El sistema SIGLA facilita el cumplimiento de la normativa y la gestión de los más de 6000 ficheros inscritos por la AGE. Leer más
"ESTADO DE DESARROLLO DEL ESQUEMA NACIONAL DE INTEROPERABILIDAD"
INTECO nos presenta una rápida visión práctica de las Normas Técnicas del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) publicadas el pasado 30 de julio en el BOE, último trámite en el proceso de definición de las primeras herramientas técnicas para la interoperabilidad de obligatoria aplicación por parte de las Administraciones Públicas. Leer más
Incorporamos nuevos enlaces a documentos e informaciones de interés para conocer mejor los Esquemas Nacionales:
7 NORMAS DE INTEROPERABILIDAD PUBLICADAS Leer más
GUÍAS 800 a 814 acceso directo a los documentos del portal del CCN-CERT (si no puede abrirlas directamente, cambie de navegador) Leer más
ENECSTI - Esquema Nacional de Evaluación y Certificación de la Seguridad de las Tecnologías de la Información Leer más
Normalización en Seguridad de las Tecnologías de la Información. Panorámica de la normalización en seguridad de las tecnologías de la información. Leer documento
Los diferentes responsables del ENS preguntas frecuentes: - El Responsable del Sistema - El Responsable de la Información - El Responsable de Seguridad - El Responsable del Servicio
Consulte la documentación anterior en la sección DOCUMENTACIÓN del Boletín CNIS Nº1 y CNIS Nº2
EN NUESTRO PRÓXIMO BOLETÍN Nº 4 DE NOVIEMBRE... |
- Nueva entrevista con responsables TIC para la Administración pública - Información actualizada sobre las normas de Interoperabilidad y la guias y herramientas de Seguridad - Nuevos proyectos referentes promovidos por la Comisión Europea - Nuevas iniciativas de la FEMP - Más eventos sobre Interoperabilidad y Seguridad - Plataformas Cloud, nueva tendencia en Administración Pública
|