12:00-12:30 Ponencia: La Gestión del Cambio como palanca de la Transformación Digital
En un mundo cada vez más digitalizado, la Transformación Digital es una necesidad indispensable para las organizaciones del sector público que quieren seguir siendo eficientes ofreciendo servicios digitales a sus ciudadanos y empresas. La Comunidad de Madrid en su estrategia tiene como propósito la digital1ºización de todos sus servicios. La Comunidad de Madrid, en el afán de convertirse en la región mejor digitalizada de Europa, crea en el 2023 en la Consejería de Digitalización, de la que Madrid Digital forma parte.
Madrid Digital, como Agencia para la Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, tiene un papel relevante en este contexto y trabaja en múltiples proyectos e iniciativas estratégicas orientadas a dar respuesta a los desafíos identificados, contribuyendo a la adaptación de la sociedad al cambio tecnológico e impulsar la transformación digital de la región teniendo como eje vertebrador a la persona.
Para conseguir esta Trasformación MD considera clave un cambio cultural de la organización:
12:30-13:00 Ponencia: Herramientas proactivas al servicio de la administración Pública y de los pacientes
Centro del Control, una herramienta proactiva al servicio de la administración Pública
El Centro de Control es un espacio innovador de casi 100 metros cuadrados dentro del Nuevo Centro Quirúrgico construido en el hospital.
La puesta en marcha del proyecto incluye el análisis, diseño, definición, instalación, configuración y puesta en marcha de la construcción de la plataforma de gestión de indicadores de procesos basados en la ordenación de la información generada a través de los datos del hospital y variables externas, que permitan una rápida toma de decisiones por parte de los profesionales, que deriven en una mejora en la calidad asistencial y optimización de los recursos del Hospital.
La información compuesta define contextos históricos, en tiempo real y predictivos.
En cuanto a la implantación de la plataforma tecnológica permite la realización de la absorción, extracción, recolección, gestión de todas las fuentes de datos necesarias, gobierno del dato, generación de algoritmos y aplicación de Machine y/o Deep Learning, así como aprendizaje natural, que permiten cumplir las necesidades funcionales
Teniendo en cuenta los roles por profesional, los circuitos de trabajo actuales, los tiempos y los recursos existentes a todos los niveles se realiza una propuesta de mejora basada en parámetros objetivos medidos a través de los datos extraídos de las aplicaciones. La herramienta base, permite el estudio de los procesos actuales y los puntos de mejora derivados de la misma.
Posterior al análisis y extracción de información organizada en indicadores, se realiza el diseño e implementación de la mejora de procesos basados en la evidencia obtenida, por lo que se obtiene un escenario de retroalimentación constante que permite un proceso de mejora continua.
Empoderando para el futuro. De cerca con nuestros pacientes. APPS del H.G.U. Gregorio Marañón
13:00-13:30 Ponencia: Automatización para la mejora y eficiencia de los procesos en la Comunidad de Madrid
Los automatismos basados en RPA (Robotic Process Automation) llegaron a nuestras empresas y Administraciones Públicas hace ya algunos años para facilitar el trabajo de los empleados. Primero fueron los asistentes de chat en atención al cliente, luego se usaron para automatizar procesamiento de correos, de documentos, etc. e incluso se incorporaron a los departamentos de IT para rellenar carencias técnicas en automatización. Madrid Digital incorporó esta tecnología en 2022 como un servicio para acelerar el procesamiento de diversos trámites para ciudadanos y empresas, en un momento económico (post COVID) en el que se ofertaban numerosos incentivos a la contratación y era necesario garantizar un procesado rápido y certero de las solicitudes. De las distintas iniciativas destaca precisamente la de Ayudas al Empleo que sigue a día de hoy realizando una labor destacable, ahorrando muchas horas de trabajo manual poco edificante y garantizando unos tiempos de respuesta adaptados a las expectativas de los solicitantes de las ayudas.
13:30-14:00 Ponencia: Ensayos en la Plataforma Madrid Rural: Reutilización de Datos para Empoderar a los Productores