Vocal-Asesora Consejo de Transparencia y Buen Gobierno AAI.
Formación académica y títulos por oposición
- Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas por la Universidad Carlos III de Madrid.
- Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos de Administración de la Seguridad Social
Experiencia profesional
- Vocal-Asesora en el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (2019 hasta la actualidad).
- Asesora en el Gabinete Técnico de la Secretaría de Estado de Justicia (2017).
- Presidenta de la AEVAL desde 2011 hasta su supresión en 2017.
- Directora del Departamento de Evaluación en AEVAL (2008).
- Directora del Observatorio de Calidad de los Servicios en la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios(AEVAL, 2006).
- Evaluadora Principal en la Dirección General de Inspección, Evaluación y Calidad de los Servicios del Ministerio de Administraciones Públicas (2005).
- Jefe de Área de Evaluación y Seguimiento de la Atención Primaria en el Instituto Nacional de la Salud (1987). Jefe de Área de Planificación y Estudios en la Subdirección General de Atención Primaria del INSALUD (1999) y posteriormente en el Ministerio de Sanidad (2002).
Publicaciones
2019: “La institucionalización de la evaluación de políticas públicas en España ¿Un proceso consolidado?” Revista de AdministraçaoeEmprego Público nº 5. Lisboa: Direçao-Geral de Administraçao e do Emprego Público
2019: “La institucionalización de la evaluación en España y la experiencia de AEVAL” en GardeGarde, M.J, Gascón Catalán, J. y MerolaMacanás,T. (coord.) Hacienda Pública y Gobernanza Fiscal en España: Desafíos 2020. En reconocimiento a la trayectoria profesional en el sector público de Juan Antonio Garde Roca. Madrid: IEF
2017: “Evaluación, calidad democrática y mejora institucional” Revista Tiempos de Paz nº 124.
- “La participación ciudadana como criterio de valor en evaluaciones integrales. Una aproximación desde la experiencia de AEVAL” GAPP nº 14.
- “Las duplicidades administrativas ¿Tenemos demasiados niveles administrativos?”. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte. nº 154: 119-148. Universidad Internacional de la Rioja.
- “Guía práctica para el diseño y la realización de evaluaciones de políticas públicas. Enfoque AEVAL”. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
- “Panorámica de la evaluación de políticas públicas en España”. Presupuesto y Gasto Público nº 68:13-23
- “Guía de orientación para la realización de estudios de análisis de demanda y de satisfacción de los usuarios”. MAP
- “La imagen del Sistema Sanitario en España (1995-2004), coautora. Opiniones y Actitudes nº 52. Centro de Investigaciones Sociológicas.
- “Los Sistemas de Género y/en la Encuesta Nacional de Salud”, coautora. Gaceta Sanitaria 20(6):427-34
- “La satisfacción de los usuarios con los servicios públicos de atención primaria”, Revista de Administración Sanitaria 3(1):33-48
2002 “Atención Primaria en el INSALUD: 17 años de experiencia” coautora. INSALUD
Experiencia docente
Ha impartido numerosas cursos, ponencias y conferencias sobre evaluación de políticas públicas, percepción social de la calidad de los servicios públicos y transparencia organizadas por instituciones tales como la Universidad Complutense de Madrid (Máster en Evaluación de Políticas Públicas, Máster en Transparencia y Buen Gobierno), Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Internacional de Andalucía, Centros de Formación de Empleados Públicos (INAP, EGAP), diversas Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, FEMP y Ministerios, Sociedad Española de Evaluación, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Congreso del Perú, Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC), Ministerio de Administración Pública de la República Dominicana o la Asociación Ibérica de Profesionales por la Evaluación (APROEVAL).
Sesiones relacionadas