Técnica de formación de la Agencia Valenciana Antifraude
Funcionaria de la administración con habilitación de carácter nacional. (Subescala Secretaria – Intervención) desde mayo de 2017, actualmente ejerce como técnica de formación en la Agencia Valenciana Antifraude tras haber trabajado como Secretaria – Interventora en una #PYMEL. Es socia y vocal de la Junta Directiva de la Asociación Mujeres en el Sector Público.
Premio Excelencia NovaGob 2022 de la Comunidad. Colabora habitualmente en el programa «Captación de Talento» del Ministerio de Hacienda y Función Pública y forma parte de la comunidad de prácticas sobre comunicación del IV Plan de Gobierno Abierto del INAP. Pertenece a la primera promoción de #DIVALDirectia, el Itinerario Formativo para Directivos Públicos Locales de la Diputación de Valencia y acaba de entrar a formar parte del del grupo de RED FEMP de Transparencia y Acceso a la información pública liderado por Joaquín Meseguer.
Como ponente, ha participado en los Congresos NOVAGOB 2018, 2019, 2021 y 2022, CNIS 2019, 2020 y 2021. Ha impartido ponencias en curso como “El proceso electoral local y la constitución de los nuevos ayuntamientos”, organizado por COSITAL Valencia junto con la Diputación provincial en mayo de 2019 y en el curso de verano de la Universitat Jaume I “Transparencia y Buen Gobierno en los nuevos ayuntamientos” en julio de 2019, entre otros.
Sus intereses se centran en la prevención de la corrupción en las administraciones públicas, las PYMEL, la divulgación de la ética e integridad públicas, el gobierno abierto, la comunicación, la innovación…
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia (Premio Extraordinario Fin de Carrera) Beca OCASO y becaria en la Cátedra Jean Monnet, de la misma universidad.
Fue seleccionada por el Senado de España para el “VI SEMINARIO GIMÉNEZ ABAD SOBRE EL PARLAMENTO” y por el Congreso de los Diputados para el “III Seminario Teórico Práctico sobre el Congreso de los Diputados”.